Ciencias
La importancia de la práctica de las ciencias
Desde mediados del siglo pasado hasta el presente, los avances científicos y tecnológicos han tenido la mayor rapidez de cambio respecto a los siglos anteriores.
Paralelamente, se ha ido construyendo una toma de conciencia colectiva acerca de la importancia de esos avances, por su incidencia en distintas áreas:sociales, económicas, políticas, ambientales, culturales y educativas. Precisamente, en este último punto, la educación no puede quedar al margen de los grandes cambios que están ocurriendo y se reconoce desde allí la necesidad de una formación científica básica ciudadana. La enseñanza de las ciencias, en particular en los niveles básicos de formación, necesita ahora de una perspectiva renovada.
En este marco, resulta indispensable ampliar los escenarios de la ciencia y la tecnología, integrar lo formal con lo no formal, acercar el discurso académico al lenguaje cotidiano, así como promover el conocimiento científico y tecnológico en el ciudadano común. Los fenómenos científicos y tecnológicos deberían llegar a constituirse en temas de opinión ciudadana. En ese sentido, la Educación No Formal tiene un papel crucial, entendiendo por tal “toda actividad educativa organizada y sistemática realizada fuera de la estructura del sistema formal, para impartir cierto tipo de aprendizaje a ciertos subgrupos de la población, ya sea adultos o niños”.

El que hacer educativo de la UCLAME en las Ciencias.
Como institución educativa buscamos día a dia la mejor práctica de los conocimientos en el área de la Física, Química y Bilogía, partiendo de que lo estudiado en la formación téorica o de la adquisición del conocimiento se convierta en una formación práctica, constextualizada y sobre todo aplicable a una realidad cotidiana, es decir como aplico el conocimiento en mi práctica diaria a través de los elementos, herramientas, materiales y educación los conocimientos adquiridos.
Actividades de Laboratorio Práctico
Los Clubes de Ciencia
Los Clubes de Ciencia se constituyen en un escenario en el que jóvenes y adultos pueden potenciar sus ideas y su creatividad a través de una investigación: desde las ciencias naturales a las ciencias sociales o bien a través de aspectos técnico-tecnológicos. Están conformados por un grupo de personas (jóvenes o adultos) quienes con un asesor y una organización establecida, desarrollan actividades que contribuyen a la alfabetización científica y tecnológica del grupo.


Talleres de Clubes de Ciencia
Son eventos donde los interesados pueden conocer metodologías de investigación, los componentes del Programa, el Calendario de Actividades Anuales.
Se trata de un aprender-haciendo a través de trabajos colaborativos e interdisciplinarios. Los integrantes del Club de Ciencias se sitúan en escenarios participativos y realizan tareas comunes, con un enfoque sistémico para lograr los objetivos previamente determinados.
Ligas de interes