top of page

El Estudiante UCLAM

Formamos Estudiantes no Alumnos

El Estudiante UCLAM

 

Este cambio de modelo educativo centrado en el estudiante-competencias, también impacta en un cambio de roll del estudiante, quién está activo, construye su conocimiento y pone mucho más responsabilidad en su proceso de aprendizaje.


¿Que tipo de estudiantes pretendemos formar?

"Ellos son los verdaderos protagonistas de su propia educación  participan gradual y responsablemente en el desarrollo y crecimiento de su formación.

 

Este cambio de rol en los estudiantes se manifiesta en lo siguiente:

Conforman una comunidad de aprendices que participan, juntamente con el asesor, en la toma de decisiones sobre el proceso a seguir en el curso y establecen compromisos de trabajo para lograr los aprendizajes.

 

Buscan, seleccionan y procesan información y construyen conocimiento que luego comparten comparte con su grupo en sesiones de discusión y debate.

 

En estas sesiones consolida lo que aprendió, elimina errores o prejuicios formados y enriquece su visión, a la vez que contribuye a enriquecer los resultados de los compañeros, saliendo así del individualismo y fomentando las interrelaciones. 

Perfil del Estudiante

 

El Programa de Liderazgo Juvenil-Bachillerato te ofrece educación de nivel medio superior para que desarrolles una capacidad intelectual y conciencia crítica que te permita adoptar una actitud responsable ante la sociedad.

 

El aspirante al Programa de Liderazgo Juvenil-Bachillerato, además de satisfacer los requisitos de ingreso, preferentemente deberá contar con las siguientes características:

 

  • Capacidad de aprendizaje independiente

  • Manejo de métodos y técnicas de estudio

  • Actitudes autogestivas

  • Capacidad de redacción y lectura crítica

  • Capacidad organizativa

  • Capacidad de administración de su tiempo

  • Conocimientos básicos del idioma inglés

  • Conocimientos básicos de computación

 

 

Para lograrlo, se requiere que:

 

  1. Estés convencido de querer iniciar, continuar o concluir tus estudios con nosotros.

  2. Organices tus actividades personales, laborales y escolares.

  3. Analices cuál ha sido tu trayectoria como estudiante a lo largo de tu vida escolar.

  4. Identifiques las asignaturas que se te facilitan y cuáles no, dependiendo de tus habilidades e intereses personales.

  5. Asumas compromisos a corto y mediano plazo para el estudio y conclusión de tu bachillerato.

  6. Seas responsable de tu propio avance académico, tanto del estudio de las asignaturas como del registro y evaluación de las mismas.

Papel del estudiante:

  • Busca y adquiere información

  • Lleva a la práctica los conocimientos y las habilidades

  • Propone estrategias de solución a situaciones problemáticas

  • Establece normas de comportamiento y las cumple

  • Evalúa sus procesos y los resultados

  • Ayuda al grupo en las dificultades

  • Se responsabiliza de su aprendizaje

  • Crece espiritualmente

  • Sirve y da testimonio en su comunidad

  • Da testimonio de su crecimiento espiritual

El Estudio Independiente

 

El desarrollo del autoaprendizaje

La vida laboral moderna con sus constantes innovaciones, sus cambios tecnológicos y de mercado, exige una adaptación permanente por parte de los trabajadores. Para preparar a nuestros lideres para este mundo del trabajo debemos facilitarles, no sólo los aprendizajes, sino también los procesos a través de los cuales aprenden, esto es, debemos hacerles "aprendices autónomos", capaces de aprender por sí mismos. A esto le llamamos autoaprendizaje.

 

Facilitamos el aprendizaje autónomo cuando hacemos que el estudiante participe en la construcción de su propio conocimiento; esto es, cuando promovemos que investigue por cuenta propia, analice la información que ha obtenido, pueda contrastarla con otras y establecer relaciones entre ellas, sugiera conclusiones y pueda comunicar los resultados obtenidos de formas diferentes: oralmente a través de exposiciones, discusiones, representaciones o simulaciones; y por escrito a través de gráficas, esquemas, reportes, ensayos, informes, etc.

 

Es importante que el asesor en estas "comunicaciones" (que vienen siendo las tareas) elaboradas por el estudiante tenga conocimiento de cómo se van dando los aprendizajes con el fin de poder intervenir para su mejora ofreciendo retroalimentación adecuada. 

Al egresar, seguramente habrás de:

 

  • Ser crítico y reflexivo respecto a tu entorno socio-cultural.

  • Contar con una cultura básica acerca del mundo científico y social.

  • Obtener conocimientos, valores y competencias laborales.

  • Ser responsable y consciente de la participación que tienes como ciudadano en la transformación de la sociedad.

  • Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica, objetiva y reflexiva.

  • Aprende por iniciativa e interés propio sobre sí mismo, su familia, comunidad, medio ambiente y sociedad.

  • Se responsabiliza de su proceso de aprendizaje y se sensibiliza en el de sus compañeros.

  • Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

  • Utiliza las tecnologías de información para mejorar su aprendizaje y la comunicación con los que le rodean.

  • Desarrolla competencias relevantes a las disciplinas académicas y de actividades extracurriculares.

  • Con actitudes y comportamientos coherentes con su vida cristiana. abiertos al diálogo interreligioso.

  • Participar en asociaciones y movimientos sociales, propios de su edad y de su responsabilidad como estudiantes.

bottom of page