top of page

Liderazgo Juvenil-Bachillerato

Liderazgo Juvenil - Bachillerato

Misiones-Bachillerato

Escolarizada (mixta)

Desarrollo Social

Objetivo

 

En ese contexto, el curso sobre Programas y Proyectos Sociales pretende enriquecer los conocimientos de los estudiantes en el área social en un modelo de gestión centrado en el impacto, mediante el fortalecimiento de conceptos y métodos necesarios para la formulación, gestión, evaluación y monitoreo de programas y proyectos sociales. Además pretende dar a conocer a los estudiantes técnicas de innovación en la solución de problemas de los programas sociales existentes y para el diseño de programas y proyectos sociales orientados a enfrentar problemas emergentes.

 

Competencias

 

  • Desarrollar una visión comparativa de las principales estrategias de política social que se siguen en América Latina, México y el en el estado donde se encuentre la Sede reconociendo las diversas concepciones de bienestar, de la pobreza y de la desigualdad, interpretando la información estadística disponible.

  • Determinar los elementos necesarios para la formulación, gestión, evaluación y monitoreo de programas y políticas sociales desde la perspectiva del modelo de gestión centrada en el impacto.

  • Aplicar herramientas de diagnóstico social para determinar problemas sociales emergentes e institucionales, así como los nuevos retos de la política social.

  • Elaborar una propuesta de innovación aplicada en la formulación, gestión, evaluación y rediseño institucional y operativo de programas y proyectos sociales.

  • Describir y analizar la problemática social comunitaria.

  • Manejar adecuadamente la metodología para realizar proyectos y programas de desarrollo comunitario.

  • Elaborar y aplicar proyectos de desarrollo comunitario con eminente sentido de responsabilidad y solidaridad social.

Conformación del plan de estudios

 

Propósito

Formar integralmente a nuestros estudiantes, proveyéndoles un programa educativo de calidad que le permita alcanzar un grado universitario.

 

Nuestro programa integra un plan de estudios riguroso, con un enfoque fuerte en la Educación del Carácter y el liderazgo juvenil, permitiéndote egresar con un alto nivel académico y desarrollo personal, así como a la formación y fortalezas de los buenos hábitos, actitudes y valores.

 

La primera área tiene que ver con una formación propedéutica de la UCLAM, que les proporcionará herramientas básicas para nivelar tus conocimientos, desarrollar habilidades y técnicas para que concluyan un bachillerato de calidad.

Iniciamos con un:

 

° Evaluación Diagnóstica:

Que determina el nivel de conocimientos y habilidades de sus estudios previos al bachillerato. Y que indican si ingresan a nivelación o pasan directamente al propedéutico.

Énfasis Educativo

 

Nuestros estudiantes se involucrarán en programas de investigación, se les motivará a la búsqueda del conocimiento en libros especializados, enciclopedias y la Internet para que desarrollen sus propias conclusiones y puntos de vista, se les encaminará hacia la reflexión, el análisis, la síntesis y la propuesta de soluciones y alternativas.

Evaluaciones

 

Las evaluaciones se realizarán vía Internet, este sistema moderno nos permitirá tener una certeza del manejo de los conocimientos obtenidos, al termino de tu evaluación automáticamente se te entregan tus resultados.

 

El estudiante al termino de su evaluación de su asignatura recibe su calificación impresa por unidades o fascículos, y si el estudiante en algún fascículo no fue su calificación satisfactoria su impresión de su calificación indica las áreas donde estuvo incorrecta sus repuestas, y de esta manera poner énfasis en su estudio personal.

 

A qui encontraras:

  • Las evaluaciones se realizan por fascículo

  • Si tuviste una calificación baja, se te indicara las áreas donde no fueron carretas tus respuestas, y esto permitirá repasar las áreas que te faltan para contemplar tu aprendizaje.

Iniciamos verano 2017

Presentación

 

La UCLAME a través de su programa de Liderazgo Juvenil-Bachillerato presenta su programa en misones - desarrollo social, para jovenes que se encuentran involucrados en sus congregaciones en el área de las miones, y desean iniciar o concluir sus estudios con este énfasis.

 

La educación y los proyectos sociales

 

Para brillar en la educación, debemos de tener en cuenta objetivos como:


- Desarrollar la responsabilidad social.

- Cultivar la solidaridad.

- Expandir la capacidad de trabajar en equipo.

- Trabajar la educación por la salud, la paz y los derechos humanos.


El compromiso social ha de ser la gran meta de la educación y debemos de animar a los jóvenes a comprometerse con proyectos sociales. Si no lo hacemos crecerán en el individualismo, el egoísmo y el control de unos sobre otros.


Participar en campañas de prevención contra el sida, consumo de drogas, violencia, o la lucha contra el hambre, puede contribuir a que nuestros jóvenes sean saludables psíquica y socialmente e espiritualmente.


Estamos perdiendo cada vez mas rápido nuestra identidad, volviéndonos una cuenta bancaria, un número de tarjeta de crédito, en resumen, un consumidor potencial. El sistema social se infiltra en nuestra personalidad y escasea la sencillez, la tranquilidad y la serenidad.

Según los estudios el 94% son agresivos, el 6% tranquilos, el 95% están abducidos y solo el 4% se preocupa por su futuro.


Los jóvenes que son creativos y emprendedores sobrevivirán al sistema. Los que no tienen metas ni valentía para materializar sus proyectos, vivirán a la sombra de sus padres y engrosaran las listas del paro.


Nuestros jóvenes deben sentirse importantes en todas partes y necesitan aprender que han de hacer elecciones y que toda elección implica pérdidas y no solo ganancias.


El síndrome SPA deja a nuestros jóvenes agitados porque detestan la rutina y se quejan de que no tienen nada que hacer, pero la realidad es que tienen mucho por hacer, pero la rutina les crea ansiedad y terminan cayendo en una espiral de la cual es difícil salir. Si los incorporamos a proyectos sociales sus vidas cambiaran y su emoción se estructurara. Sus pensamientos dejaran de ser ansiosos y aprenderán la importancia de servir a los demás y a la sociedad.

° Estudio Psicopedagógico

 

Después de la evaluación diagnostica, se realiza un entrevista personal con el estudiante candidato y con su familia. Donde se aplica un estudio psicopedagógico, que nos permitirá conocer más a nuestros estudiantes candidatos y las áreas en las que estaremos trabajando de forma personal con el y su familia.

 

Áreas:

- Desarrollo Espiritual

- Desarrollo Académico

- Desarrollo Moral

- Desarrollo Familiar

- Desarrollo Personal

- Desarrollo Psicológico

- Desarrollo Físico

- Estudio Socioeconómico

Modulo: Nivelación

 

Este modulo esta dirigido a todos los estudiantes que no alcanzaron los puntos necesarios, que demostraban el dominio de sus conocimientos y habilidades para poder iniciar el bachillerato.

 

Temas:

Matemáticas y Español.

Modulo: Propedéutico

 

Este modelo esta dirigido a todos los estudiantes que alcanzaron los puntos necesarios del dominio de conocimientos y habilidades para poder desarrollar sus estudios de bachillerato en la UCLAME con nivel optimo.

Plan de Estudios
Folletos Electrónicos
Sedes Donde se Impartirán
bottom of page