top of page

Modalidades de Estudio

Escolarizada (mixta)

 

Acudiendo de lunes a viernes de las 7:00 a 14:30  hrs. para  recibir los cursos y durante la semana, estudio en casa realizando proyectos, trabajos de investigaciones y lectura de libros.

 

- Duración de 3 años.

Es el conjunto de servicios educativos que imparte la UCLAME de manera presencial.

Es en esta forma como se interrelacionan los trabajos individuales y grupales, para la cual el estudiante debe asistir a los cursos regulares establecidos.

 

- Características particulares

a. Se cuenta con espacio físico para que el estudiante realice su formación académica de manera sistemática, es decir, en horarios y calendarios continuos.

b. Se cuenta con instalaciones sólidas y completas.

c. El carácter presencial no impide la flexibilidad en la formación del estudiante en cuanto a conocimientos y experiencias adquiridos fuera de la Sede o de los horarios institucionales.

d. El estudiante cuenta con los recursos, y tiempos adecuados para el estudio, como primera prioridad.

e. No existen limitantes para el logro de los objetivos del programa de estudio elegido.

f. Cuenta con los apoyos necesarios para el desempeño de su trabajo de campo y servicio.

Intensivo-Sabatino (mixta)

 

Acudiendo los sábados de 8:00 a 14:00 hrs. de clase para recibir las asesorías y durante la semana estudio en casa realizando proyectos, trabajos, investigaciones y lectura de libros

 

- Duración

Recomendado para jóvenes y adultos mayores de 17 años, que por razones de trabajo no pueden asistir entre semana.

 

Esta modalidad combina en un determinado equilibrio, el trabajo individual y grupal por lo que las posibilidades de interacción y de retroalimentación mencionadas en la modalidad semiescolarizada, así como sus resultados son vigentes en ésta.

 

 

- Características particulares:

Esta modalidad plantea un determinado equilibrio entre el trabajo individual y el trabajo grupal, por lo que el estudiante debe asistir al SER el número de sesiones que se establezca en cada asignatura.

 

Posibilita la interacción entre estudiantes y entre estudiantes y asesor, así como la retroalimentación en función del trabajo realizado; coadyuva a modificar actitudes individuales y a favorecer la participación y colaboración entre los integrantes del grupo.

 

La participación del asesor estará orientada a favorecer la integración del grupo para el logro de los objetivos del curso, la organización y el desarrollo de procedimientos de estudio que favorezcan el autodidactismo, así como favorecer la posibilidad de llegar a conclusiones académicas y a la elaboración de propuestas académicas en forma grupal, sustentada en un trabajo y conocimiento individual. El estudiante cuenta además con la posibilidad de recibir asesoría personal.

Semiescolarizada (mixta)

 

Acudiendo de lunes a viernes por las mañanas, tardes o noches de 3 a 4 hrs. de clase para  recibir los cursos y durante la semana, estudio en casa realizando proyectos, trabajos, investigaciones y lectura de libros.

 

- Duración:

Es recomendado para jóvenes y adultos mayores de 17 años, con una duración de 2 años.

 

Es la combinación armónica de las modalidades escolarizada y no escolarizada, se caracteriza por su flexibilidad para cursar las asignaturas o módulos que integran un plan de estudios, ya sea de manera presencial o no presencial. En esta mezcla se mantienen, por una parte, los elementos esenciales del proceso enseñanza-aprendizaje: estudiante-asesor y se adicionan nuevos: material didáctico, asesoría, apoyos computarizados, etc.; que permitirán satisfacer las necesidades de los estudiantes. Es conveniente resaltar que el contenido temático de los programas de estudio, así como el rigor en la evaluación, son los mismos que en las otras modalidades.

 

- Características particulares:

Esta modalidad plantea un determinado equilibrio entre el trabajo individual y el trabajo grupal, por lo que el estudiante debe asistir al SER el número de sesiones que se establezca en cada asignatura.

 

Posibilita la interacción entre estudiantes y entre estudiantes y asesor, así como la retroalimentación en función del trabajo realizado; coadyuva a modificar actitudes individuales y a favorecer la participación y colaboración entre los integrantes del grupo.

 

La participación del asesor estará orientada a favorecer la integración del grupo para el logro de los objetivos del curso, la organización y el desarrollo de procedimientos de estudio que favorezcan el autodidactismo, así como favorecer la posibilidad de llegar a conclusiones académicas y a la elaboración de propuestas académicas en forma grupal, sustentada en un trabajo y conocimiento individual. El estudiante cuenta además con la posibilidad de recibir asesoría personal.

bottom of page